- Editorial:
- BALAFIA POSTALS
- Año de edición:
- 2024
- Materia:
- Crónica Contemporánea
- ISBN:
- 978-84-09-67185-4
- EAN:
- 9788409671854
- Páginas:
- 236
- Idioma:
- CASTELLA
ARROPIERO, EL
LA DECONTRUCCION DE UN MONSTRUO
AMANDA TUR, CRISTINA / ESCANDELL, HÉCTOR

El Arropiero. La deconstruccio´n de un monstruo destaca las particularidades del caso de este criminal para el que se creo´ un novedoso grupo especial de trabajo en una e´poca en la que au´n no se hablaba de asesinos en serie. Nunca se habi´a investigado tan a fondo la historia de Manuel Delgado Villegas, quien se autoproclamo´ el criminal ma´s importante de Espan~a. En enero de 1971, fue detenido como sospechoso del asesinato de su novia, una mujer discapacitada mental con la que manteni´a una relacio´n inestable. Tras su arresto, Delgado no so´lo confeso´ este crimen, sino que comenzo´ a relatar otros asesinatos en Espan~a, Francia e Italia, incluyendo uno en Ibiza por el que otro hombre habi´a sido juzgado. Aunque menciono´ hasta 22 cri´menes, an~os despue´s afirmo´ que eran ma´s de 40, aunque so´lo siete fueron confirmados. Este libro narra la historia del Arropiero y de los agentes que, en 1971, llevaron a cabo una investigacio´n pionera en Espan~a, entablando una extran~a relacio´n con el asesino. El Arropiero. La deconstruccio´n de un monstruo destaca las particularidades del caso de este criminal para el que se creo´ un novedoso grupo especial de trabajo en una e´poca en la que au´n no se hablaba de asesinos en serie. Los polici´as espan~oles, sin saberlo, hicieron historia. Cristina Amanda Tur, CAT, estudió Criminología y Fotografía como complemento a una licenciatura de Ciencias de la Información. Inició su carrera periodística en Diario de Ibiza, donde se convirtió en la responsable del área de sucesos y tribunales. Compagina Periodismo y Criminología con la novela policíaca —género del que puede destacarse La canción del siciliano y su inclusión en una antología nacional de relatos— y publica libros sobre casos criminales reales como "Ingeborg. El crimen de las marionetas" o "El hombre de paja. El crimen de Benimussa". Máster en Oceanografía, en los últimos años se ha destacado por enfocar su trabajo periodístico hacia la divulgación científica y medioambiental y dirige y presenta el programa de ciencia de IB3 Ràdio, Nautilus, con un enfoque prioritariamente marino. Asimismo, colabora en otros medios como Diario de Ibiza realizando reportajes principalmente de divulgación medioambiental y ciencia de la conservación. También ha publicado libros como "Ibiza submarina. Las reservas de es Vedrà, es Vedranell y els illots de Ponent" y "Nacida para volar. Aves de Ibiza y Formentera". Héctor Escandell es un cineasta con más de dos décadas de experiencia. Sus trabajos se han proyectado en más de cien festivales de todo el mundo, entre los que destacan el Festival de Cannes, el Festival de Sitges o el Festival Internacional de Cine de Moscú. Los dos largometrajes que ha rodado hasta la fecha, "Los crímenes del Día de Todos los Santos" y "Es Gegant des Vedrà i altres rondaies", se han estrenado en salas comerciales y han contado con distribución internacional. Actualmente, Escandell está desarrollando una serie de ficción sobre el Arropiero.