Quien somos
Altaïr es cultura, es viaje y es ir más lejos. Altaïr es cultura viajera para ir más lejos. Desde 1979 somos una referencia para conocer el mundo penetrando de manera rigurosa y profunda en su fascinante complejidad. A través de la literatura, el arte, la política, la economía, la naturaleza, la cultura y la sociedad, partes interdependientes de un todo, desgranamos las realidades de todos los rincones del mundo. Conocer Altaïr es conocer el mundo. En nuestro nido de cultura encontrarás todo lo necesario para ensanchar tus conocimientos sobre los diferentes territorios, pueblos y culturas de la Tierra.
¿Qué nos distingue?
El trabajo de Altaïr supera ampliamente el concepto habitual de una librería: se trata de un espacio cultural, un punto de encuentro, de intercambio de ideas, de conexión entre viajeros, de elaboración de proyectos y, cada vez más, un espacio de actividades culturales vinculadas al hecho de viajar gracias a la programación continuada de actos del Fórum Altaïr.
Fundada en 1979, Altaïr es la librería especializada más grande de Europa, con más de 60.000 títulos (ficción, no-ficción, cartografía, ensayo, guías, atlas, etc.) en sus estantes, además de otros materiales y complementos seleccionados por su calidad; desde globos terráqueos y objetos representativos de diferentes culturas hasta artículos de viaje recomendados. Nuestro fondo documental permite al viajero preparar su viaje con la más amplia selección de guías y cartografía de cualquier lugar del mundo, una abundante selección de libros de importación para cubrir la información que no se encuentre en castellano o catalán, y, sobre todo, una atención personalizada que le orientará a la hora de escoger la bibliografía más adecuada a su proyecto de viaje y a su curiosidad por conocer los aspectos geográficos, sociales, culturales, históricos, políticos y económicos de su lugar de destino.
Para terminar de comprender la esencia de Altaïr, sólo hay que conocer el origen de su nombre. Nos lo explica Pep Bernadas, fundador de la librería, en el especial «Contar(nos) el mundo» de Altaïr Magazine: "En los años veinte, el escritor Henry de Monfried, instalado en Yibuti y ocupado en la pesca de perlas o en diferentes contrabandos a través del Mar Rojo a bordo de su velero Altaïr, replicaba a los requerimientos del cónsul francés manifestándole que, conociendo la opinión de los somalíes sobre los franceses, prefería vivir como un somalí y con los somalíes a que ellos le confundieran con los colonizadores. En 1979, nuestro sencillo homenaje a Monfreid consistió en atribuir el nombre de su barco a la pequeña librería que erigimos para impulsar estos mismos postulados, iniciando la trayectoria que nos lleva hasta hoy".
Altaïr MAGAZINE
Cultura viajera y periodismo para conocer el mundo e ir mucho más lejos. Una publicación digital e impresa que, con el apoyo de colaboradores locales en diferentes países y una nueva perspectiva editorial, articula la mirada del viajero con el periodismo comprometido, la solidez humanística y el atractivo audiovisual en un contenedor de cultura viajera accesible desde cualquier dispositivo conectado a la red y en varios números impresos anualmente. Cultura viajera y crónica periodística para entender la atractiva complejidad del mundo.
Altaïr VIAJES
Creada en 1988 con el nombre de Orixà, la agencia se especializó en ofrecer viajes culturales y de naturaleza, individuales o para grupos reducidos; una agencia pionera en la concepción del viaje como una forma respetuosa de conocimiento de otras culturas. A partir de 2017 se convierte en Altaïr Viajes y, siguiendo con la filosofía y los valores de la librería Altaïr, incorpora a la oferta los viajes con experto: propuestas con contenido, calidad y singularidad concebidas para lograr una inmersión de 360º en el destino a través de una persona vinculada con el territorio visitado y toda su red de interlocutores locales.
Altaïr CAFÉ
Altaïr Café es un espacio tranquilo y acogedor, una pequeña joya dentro de la librería para relajarse y viajar con la imaginación a todos los rincones del mundo. Cuenta con conexión wifi gratuita y acoge actividades variadas diariamente, desde reuniones e intercambios lingüísticos hasta rodajes televisivos. Infusiones, zumos, tés, dulces del mundo, bocadillos clásicos, tapas para picar, empanadas argentinas, cafés, refrescos, vinos ecológicos y cervezas artesanas te esperan en Altaïr Café para ser degustados entre libros.
Editorial
Altaïr también publica libros. Su denominador común es el objetivo que comparten: comprender el mundo. Todos ellos son obra de autores capaces de explicar el entorno en que se mueven y retratarlo con profundidad, huyendo de prejuicios y clichés. Entre los títulos más relevantes encontramos libros ilustrados sobre el Nilo Azul, Guinea Ecuatorial o Etiopía y la colección Heterodoxos, donde más de treinta libros firmados por voces muy singulares nos relatan los cambios radicales que se dieron en todo el mundo durante el siglo XX.
Altaïr DISTRIBUCIÓN
Y, para cerrar el círculo del proceso editorial, entre los servicios de Altaïr encontramos también la suministración y distribución de un extenso catálogo de cartografía y publicaciones de otros editores en librerías y otros puntos de venta de Cataluña y España.
>ver editoriales en distribución