Crónica es Nombre de MujerRelatos en clave femenina
Durante demasiados siglos la voz de la mujer ha estado silenciada en la literatura, el periodismo y el mundo del viaje. Por suerte, y aunque queda mucho camino por recorrer, esto ya hace tiempo que está cambiando. Por eso mismo hemos reunido una colección de voces femeninas que han sobresalido en el género de la crónica viajera y la crónica periodística. ¡Las lecturas que encontrará a continuación le convencerán de que crónica es nombre de mujer!
SVETLANA ALEKSIÉVICH

Minuciosa cronista de un mundo que ya no existe, el de la extinta Unión Soviética, la periodista y escritora bielorrusa SVETLANA ALEKSIÉVICH nos permite conocer a través de su obra, la profunda huella de esos tiempos pasados que sin embargo se ve reflejada en los acontecimientos de estos días con la guerra entre Rusia y Ucrania. Para otorgarle el Premio Nobel de Literatura en 2015, la Academia sueca consideró que su obra es "un monumento al valor y al sufrimiento de nuestro tiempo". Nada más justo. SVETLANA ALEKSIÉVICH continúa fiel a sus convicciones y con el mismo espíritu crítico. Su labor en varios ámbitos sigue impregnada de un profundo compromiso con los que sufren.
ANNA POLITKÓVSKAYA

Es difícil resumir en pocas palabras la biografía de la multipremiada periodista rusa ANNA POLITKÓVSKAYA (New York 1958-Moscú 2006). Hay que destacar sobre todo que fue una periodista de campo que buscaba la noticia en zonas de conflicto y en campos de refugiados. Fue la voz de aquellos que no podían alzarla y denunció lo que muchos otros no se atrevían. Siempre escribió poniendo por delante la verdad, incluso cuando esta verdad era demasiado terrible e incómoda. Su voz y su palabra fueron vilmente truncadas en un turbio asesinato.