- Editorial:
- VICENTE ALBERO
- Any d'edició:
- 2019
- Matèria:
- Fotografia d'Autor
- ISBN:
- 978-84-09-13985-9
- EAN:
- 9788409139859
- Pàgines:
- 142
- Idioma:
- CASTELLA/ANGLES
- Enquadernació:
- ILUSTR. TAPA DURA
KIDS OF COPPER. CHICOS DEL COBRE

Entre los años 2014 y 2017, Vicente Albero viajó al distrito de Agbogblosie en Accra, la capital de Ghana. Quería conocer de primera mano el vertedero de Sikkens, reconocido como uno de los más importantes basureros tecnológicos del mundo y destino último de esa infinidad de enseres desechados por nuestras sociedades occidentales. Siguiendo la pista de estos residuos electrónicos se dio de bruces con un paisaje humano paralelo de jóvenes y niños también abandonados a su suerte en este increíble vertedero africano en el que malviven expuestos a condiciones de insalubridad extrema. Allí, cargado con su curiosidad y sus cámaras, forjó una amistad duradera, hecha de cobre y hogueras, con algunos de ellos, y muy especialmente con Small, a quien buscó y acompañó en sucesivos viajes para entender y cuestionar las múltiples implicaciones de ese consumismo feroz y el abandono de los más básicos principios medioambientales. Su proyecto fotográfico documenta la experiencia de Small y sus amigos, buscando una dignidad que se les niega en los vertederos de la capital africana. En cada una de sus imágenes, cohabitan la denuncia de nuestro consumismo desaforado y enajenante y la necesidad de entender, de acercarse a otras realidades humanes, frágiles y emocionantes a un mismo tiempo. Cada uno de sus disparos da a entender que es posible el triunfo de la vida sobre la degradación medioambiental; que más allá de las ruinas legadas por siglos de "revolución industrial", la vida continúa manifestándose en toda su pureza y magnitud. Deja de esta forma una puerta entreabierta, quizás tan solo un portón, por donde se deslice angosta la esperanza para todos estos sueños rotos, para tantas y tantas víctimas de una forma de esclavitud moderna silenciada y desconocida, ignorada en las distancias. Y es que Vicente Albero no pretende crear una estética de la desgracia, sino más bien encuentra una forma propia de denuncia y crítica en el indudable impacto de sus imágenes, hermosas y terribles a un mismo tiempo. Es este un libro singular con muchas y muy exquisitas lecturas; a un tiempo alegato contra la hipocresía de las sociedades ultra-liberales, álbum de imágenes mágicas, colección de perfiles humanos, pero también el relato de un viajero inquieto que quiere ir más allá de las barreras que el egoísmo y autocomplacencia de nuestras vidas ha levantado a nuestro alrededor.