- Editorial:
- ROLAND FOSSO
- Año de edición:
- 2015
- Materia:
- Biografías / Memorias
- ISBN:
- 978-84-606-8516-6
- EAN:
- 9788460685166
- Páginas:
- 258
- Idioma:
- CASTELLA
ÚLTIMA FRONTERA, LA

Tras la muerte de su madre, JP decide empezar desde cero y abandonar su hogar. Pero el viaje que empieza como la aventura de un adolescente de diecisiete años acaba convirtiéndose en una pesadilla: muertes en el desierto, hambre, sed, bandas de asaltantes tuaregs, logers donde se tortura a quienes no pagan un ipuesto al "presidente" del gueto, tráfico de seres humanos y de drogas, esclavitud, explotación sexual, mafias sin escrúpulos... De repente, el mundo es un infrieno donde se dan cita todos los canallas y donde sólo sobrevive quien tien la suerte de cara.
Durante dos años, siete meses y dieciocho días, JP recorre África atravesando las fronteras de doce países, indocumentado a pie y en diversos vehiculos. Cuando llega al monte Gurugú se ha convertido en un hombre con el alma madura y el corazón de un niño que ha vivido demasiadas tragedias. Pero eso no el impide encontrar su camino en Sant Boi, la ciudad donde por fin halla la paz.
La aventura ha sido uno de los mejores profesores que he tenido en la vida, donde la misma me ha convertido en aventurero. Un viaje realizado desde Camerún en África hasta llegar a saltar las vallas de Melilla para entrar en Europa, uno de los obstáculos mas duros y complicados en cruzar desde mi punto de vista, y del de muchos de los que han hecho el mismo camino. Existen muchos motivos para presentar este viaje por escrito, debido a las condiciones extremas que llegué a encontrar en el camino. Un viaje que empiezo en Camerún por falta de oportunidades para una mejor vida y de posibilidades para un buen futuro. Como sabemos, África es uno de los continentes con más demanda en muchos aspectos. Un continente donde debido al bajo desarrollo de la industria y de la educación, provoca la salida de jóvenes del viejo continente en busca de mejores condiciones para vivir. Éste libro presenta un viaje donde existen caminos diferentes para llegar al mismo lugar, Europa. Una ruta donde el 65% del viaje se realizó a pie y el 35% en coche, cruzando más de 12 paises africanos, “de pais a pais, de frontera en frontera”, sin documentos, donde las fronteras se cruzan por la noche debido a la menor vigilancia. Salimos 28 personas desde Nyame en Niger dirección Argelia, cruzando el desierto del Sáhara, donde llegamos a perdernos. Al final llegamos a Libia 11. No fue un viaje fácil porque hubo que enterrar los cuerpos de 15 compañeros muertos en el desierto, unos por falta de alimentos, fatiga y picaduras de animales como escorpiones, serpientes, etc., y otros debido a los Tuaregs, en busca de dinero. Estos Tuaregs nos llevaron a trabajar para ellos como esclavos durante casi 6 meses, ofreciendonos comida 1 vez al día si era posible. Éste libro presenta también las condiciones de vida que perciben los africanos negros en el momento en que llegan a los paises del norte de África en busca de la oportunidad para entrar en Europa, como muchos de mis compatriotas que están en este momento en el monte Guro guro, cerca de Melilla, y en Casiago, cerca de Ceuta. También descubre muchas de las cosas que pasan con los inmigrantes en el camino que el mundo desconoce, debido al silencio de los propios inmigrantes por miedo a que lo que digan les pueda perjudicar más adelante. Por esta razón se sabe muy poco del trayecto. El nombre “La Última Frontera” viene porque las vallas de Melilla fueron las claves para abrirme las puertas hacia Europa, después de haber pasado muchas fronteras sin problemas por falta de suficiente seguridad. Ellas fueron “La Última Frontera” antes de llegar a mi destino. Un viaje que duró 2 años, 7 meses y 18 días, y que fue el inicio de otro viaje, mi nueva vida en España. Mi llegada a Sant Boi de Llobregat, mi adaptación a otra cultura hasta el punto de llegar a ser rey en las cabalgatas y mi desarrollo personal, que ha dado frutos como el presente libro.