61 ANTARTIDA Y TIERRA DEL FUEGO -ALTAIR REVISTA (2ª EPOCA)

61 ANTARTIDA Y TIERRA DEL FUEGO -ALTAIR REVISTA (2ª EPOCA)

NATURALEZA SUPERLATIVA

AA.VV

5,95 €
IVA incluido
Editorial:
ALTAIR REVISTA,S.L.
Año de edición:
2009
Materia:
Revistas
EAN:
9789201076601
Páginas:
170
Idioma:
CASTELLA
Colección:
SEGONA EPOCA

Monográfico dedicado a las regiones australes de Tierra del Fuego y Antártida. Las comunicaciones son aún un poco difíciles, pero por esta misma razón Patagonia conserva intacto todo su atractivo y su carácter indomable. La belleza de sus paisajes contrasta con la dificultad a la hora de establecer comunidades humanas debido la pobreza del suelo, el frío y los vientos inmisericordes. A lo largo de siglos fue imposible vivir allí y a finales del siglo XIX el Estado argentino utilizó estas tierras ignotas para confinar delincuentes y disidentes políticos. No fue hasta la llegada de rebaños de ovejas -sí, ovejas- que la explotación económica de la región y su evolución hacia la modernidad fue una realidad. Sin embargo, hoy en día la Patagonia sigue considerándose un lugar donde sólo pueden vivir los más fuertes. Donde la naturaleza es la protagonista Son dos mundos distintos, aunque unidos por un mismo gran viaje: el que zarpa de la Tierra del Fuego, surca el pasaje de Drake y lleva a la Antártida. Para el viajero actual, la Tierra del Fuego es un compendio de paisajes grandiosos, una maravilla natural hecha de cumbres perpetuamente nevadas y glaciares que se precipitan sobre un dédalo de canales oceánicos. Pero la región no siempre se valoró así: históricamente encarnó el infierno en la tierra. Sobre todo por su suelo pobre, y un frío y un viento atroces. Todos los intentos de poblamiento humano acabaron de manera calamitosa durante siglos. Solo algunas culturas indias fueron capaces de arañar un espartano sustento a la desolación. Ya en los estertores del siglo XIX, el Estado argentino utilizó el confín austral para librarse de personas molestas. Con ese fin, creó un presidio donde confinó a delincuentes empedernidos y a disidentes políticos. Aquel penal intensificó la imagen del averno fueguino.La situación cambió con la llegada de los primeros rebaños de ovejas. Su adaptación abrió las puertas a la explotación económica. Empresarios y aventureros crearon estancias, decididos a enriquecerse con la necesidad de carne y lana de las ciudades septentrionales. Y cuando las poblaciones indias ocasionaron alguna molestia, las exterminaron sin miramientos. En la actualidad, claro, la modernidad y los derechos humanos imperan en la Tierra del Fuego. Pero no atenuaron la ferocidad climática, ni borraron la imagen local como un hogar exclusivo para los más fuertes.Si la Tierra del Fuego tiene una historia truculenta a sus espaldas, no lo es menos la de la Antártida, uno de los últimos grandes desafíos para la exploración geográfica en el siglo XX. Hoy, felizmente, el continente blanco es un símbolo de cooperación internacional, de cómo el ser humano se puede conjurar para preservar los valores naturales de un mundo tan hermoso y frágil, en beneficio de todos.Para orientarnos por los delicados recovecos antárticos, para enseñarnos a observar y a entender su majestuosa belleza, contamos con la ayuda de dos de las personas que más y mejor conocen aquel mundo helado en el Estado español: los doctores Josefina Castellví y Joan Manuel Vilaplana, quienes visitaron repetidas veces el continente en sucesivas misiones científicas, permaneciendo largas temporadas en la Antártida. Ambos nos dedicaron su tiempo y su sabiduría con tanta generosidad como paciencia. Muchas gracias a los dos.

Otros libros de Revistas

Ver todos
  • 5W Nº6 SALUD [REVISTA]
    En stock

    29,00 €

  • 5W N.5 ODIO [REVISTA]
    "El odio es un sentimiento fantasmal que se sostiene sobre una caricatura", escribe uno de los autores de este libro-revista coral, Bru Rovira. Este obra de crónica, reflexión y fotografía, de 256 páginas, explora las manifestaciones de odio —y la resistencia contra él— en todo el planeta: las víctimas de los Estados Unidos de Trump, la comunidad gitana que sufre ataques xenófo...
    En stock

    29,00 €

  • 5W N.4 HABITANTES [REVISTA]
    ¿Cómo habitamos el mundo? Vivimos en megalópolis superpobladas, en lugares amenazados por el cambio climático y en rincones olvidados del planeta. Ya está a la venta el nuevo número anual en papel de Revista 5W, Habitantes. Un viaje de hormigón, colinas y tierras ocupadas que, a través como siempre de la crónica y la fotografía, intenta desentrañar nuestras formas de vivir. ...
    En stock

    29,00 €

  • 5W N.3 DIVERSIÓN [REVISTA]
    En 5W hacemos autocrítica. No somos ajenos a uno de los males del periodismo, y en particular del periodismo internacional: el catastrofismo, la trampa del “patetismo de raíz romántica” que critica Plàcid Garcia-Planas, uno de los reporteros que escriben en este número 3. Por eso hemos decidido alejarnos del discurso de víctimas y victimarios y acercarnos al ser humano, en todo...
    En stock

    29,00 €

  • 5W N.2 LAS REGLAS DEL MUNDO [REVISTA]
    ¿QUIÉN DECIDE LAS REGLAS DEL MUNDO?¿Qué leyes oprimen o liberan? ¿Por qué tantas personas se juegan la vida por cambiarlas? El número 2 de 5W son 256 páginas a todo color con crónica y fotografía de todo el mundo para contestar a estas preguntas.Prologa la revista Javier Espinosa. Viajamos a El Salvador para ...
    En stock

    29,00 €

  • 26. MÓN D'AHIR, EL [REVISTA]
    SOLER I GUASCH, ANTONI
    «¿El futur? Jo què sé. No hi ha cap pla. I viure sense pla és collonut.» La frase és del malaguanyat Pau Donés, líder del grup Jarabe de Palo, i conté una mescla de vitalitat i de fatalisme que, per desgràcia, es va veure confirmada per la seva mort prematura. Un altre músic malaguanyat, John Lennon, va deixar escrit que la vida és el que ens passa mentre ens encaparrem a fer a...
    En stock

    20,00 €

Otros libros de la zona Argentina

Ver todos
  • NUESTRA PARTE DE NOCHE
    ENRIQUEZ, MARIANA
    Un padre y un hijo atraviesan Argentina por carretera, desde Buenos Aires hacia las cataratas de Iguazú, en la frontera norte con Brasil. Son los años de la junta militar, hay controles de soldados armados y tensión en el ambiente. El hijo se llama Gaspar y el padre trata de protegerlo del destino que le ha sido asignado. La madre murió en circunstancias poco claras, en un acci...
    En stock

    24,90 €

  • ECHEVERRÍA
    CAPARRÓS, MARTÍN
    Buenos Aires, 1830. La Argentina acaba de empezar y no sabe, todavía, cómo ser. Un joven, entonces, decide que tiene una misión: debe inventar, para hacer de su país naciente un país real, una literatura. Sus grandes poemas románticos terminarán por conseguirlo y el joven Echeverría se convertirá en el poeta naciona...
    En stock

    21,90 €

  • PATAGONIA EXPRESS [BOLSILLO]
    SEPULVEDA, LUIS
    El escritor chileno Luis Sepúlveda nos da a conocer la Patagonia chilena y argentina a través de un mosaico de historias: marineros, presos políticos, pasos fronterizos,ferrocarriles, profesores en el exilio, estaciones de radio clandestinas, científicos visionarios... Los trayectos que realiza lo llevan a conocer muchos pueblos, casas,bares y habitantes de la Patagonia recuper...
    En stock

    7,95 €

  • UNA MÚSICA
    RONSINO, HERNAN
    La emocionante historia de un pianista cuya existencia da un vuelco al recibir una insignificante herencia El pianista argentino Juan Sebastián Lebonté se encuentra de gira por Europa cuando recibe la noticia de la muerte de su padre, el hombre que, obsesionado por la figura del misterioso pianista de culto Bill Turner, empujó a su hijo a convertirse en músico. De regreso a B...
    En stock

    17,90 €

  • UNA EXCURSIÓN A LOS INDIOS RANQUELES
    MANSILLA, LUCIO V. / SESELOVSKY, ALEJANDRO
    Con su comprensión formidable del personaje de Mansilla y de su excursión, y la crónica actual y reveladora de Alejandro Seselovsky, que viaja en 2022 hasta Leubucó y de allí hasta Colonia Mitre, último reducto de los descendientes del pueblo originario, y se pregunta “¿Qué pasó con los ranqueles después?”.Leer a Seselovsky es una nueva excursión a los ranqueles, pero tras la p...
    En stock

    19,00 €

  • PAPA, EL PERONISMO Y LA FÁBRICA DE POBRES, EL
    ZANATTA, LORIS
    "El problema para Bergoglio y para la cultura económica del catolicismo argentino es la prosperidad. Mientras la pobreza preserva la pureza moral y la religiosidad del pueblo, la prosperidad lo corrompe, lo seculariza".Este breve libro es un largo viaje en busca de las raíces culturales de la decadencia económica argentina, raíces que se hunden en la historia religiosa. De la B...
    En stock

    13,90 €

Otros clientes también compraron